sábado, 14 de abril de 2012


LAS TRADICIONES





Quizás sea que me estoy haciendo viejo, que también. O quizás sea que el paso del tiempo me da diferentes perspectivas de los mismos acontecimientos, que seguro. O quizás sea que tener hijos ilumina, orienta la brújula de la vida al norte de la transmisión, de la enseñanza, del futuro, que por supuesto. Sea lo que sea, lo cierto es que cada vez me preocupan más las tradiciones, que perduren  y que lo hagan para los míos de la manera en que yo lo he vivido.

Porque también es cierto que una misma costumbre tiene tantas variantes como personas las experimentan. Eso es lo maravilloso: son tantas las variables que  pueden entrar en la ecuación, desde la personalidad y el momento vital hasta la geografía y el momento histórico, que su resolución mantiene un mismo resultado común que se expresa en distintos matices.

Esta reflexión surge de la carga tradicional que engendran en su interior estos días de la Cuaresma y la Semana Santa y en cómo transmitirla. Hay tradiciones diferentes en la celebración de la fe, modos de vivir y expresar lo experimentado al creer que Dios se encarnó para abrirnos el cielo gracias a la donación de su vida en la cruz y su resurrección, muestra de su amor al hombre.

Lo podemos vivir en la liturgia religiosa que se expresa en las distintas procesiones, en las diferentes actitudes de acerarse a los ritos, en la transmisión de esa creencia. Pero también en lo cotidiano, en los hábitos de vida. Ahí está la abstinencia de carne en viernes que crea los platos típicos de esta época. Y sus dulces. En cada familia unos.

Al menos hasta ahora. Porque creo que lo vamos perdiendo. Perdemos el portaje de vigilia de toda casa, el bacalao con tomate de mi suegra, el chocolate con suizos del viernes santo de mi abuela, los huesillos del miércoles de ceniza de mi madre. Miro a mis hijas y me asusta que no lo vivan. Saborearán el roscón de Reyes en Semana Santa pero no paladearán el sabor a hogar. Se lo perderán y en esa pérdida irán sus lazos con su familia. Creo que eso es lo que me anima a recuperar ciertas tradiciones, que me unen a los míos, a mis progenitores, a mi historia. A mí mismo en definitiva. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario